
Planes de Pensiones. Nuevos límites en cuanto a su deducibilidad
Como bien sabe por las numerosas circulares que hemos venido remitiendo desde tiempo atrás, la aportación PERSONAL a Planes de Pensión viene siendo deducible en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Si bien es cierto que, a la hora de causar derecho al cobro de lo acumulado en ahorro en dichos Planes, Hacienda nos pasa la correspondiente factura, también es cierto que durante todo el tiempo que hemos venido generando este ahorro, nos hemos venido deduciendo por ello lo que sin duda es a la larga más beneficiosa la deducción durante la vida del Plan, que el impuesto que pagamos a Hacienda en el ejercicio en que lo devengamos tras nuestra jubilación.
Pues bien, si ya para este ejercicio la Ley del Impuesto de la Renta establece como BASE MAXIMA de deducción y consecuentemente, las aportaciones a los Planes de Pensión en 2000 euros, a partir del año próximo la aportación máxima a los planes de pensiones con derecho a deducción se reducirá a 1.500 euros.
Por el contrario, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán 500 euros desde los 8.000 euros a los 8.500 euros para 2022. Sin duda, trata el Gobierno con esta medida que en adelante las aportaciones a los planes de pensión sea más que una aportación personal, empresarial. No olvidemos que este tipo de aportaciones son consideradas a efectos fiscales como salario en especie, lo que significa que Hacienda percibirá algo más por hacerlo de este modo que por continuar permitiendo la deducibilidad a las aportaciones personales.
En dos años, las aportaciones máximas a los planes individuales han experimentado un recorte de 6.500 euros, ya que los PGE de 2021 ya introdujeron una rebaja desde los 8.000 euros a los 2.000 euros que se situará en 1.500 euros el próximo año, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo. Las aportaciones a los planes de pensiones individuales cayeron un 94% en el primer semestre del año, con unas captaciones de 79 millones de euros frente a los 846 millones de los seis primeros meses. Sin embargo, desde aquí seguimos animándoles de alguna manera a invertir una parte de sus ahorros a este tipo de inversiones, ya que, lejos ahora con esta nueva normativa de ser rentables fiscalmente, de lo que no cabe duda es de que nos obliga a llevar un ahorro que sin duda puede ser más o menos significativo cuando llegado el momento de nuestra jubilación conseguimos cobrar…
Como siempre, quedamos a su entera disposición en la asesoría en Las Palmas Gallego y Asociados para aclararles cualquier aspecto en este sentido, y advertirles que aquellos que dispongan de un Plan de pensiones en una entidad financiera o Compañía de seguros podrá beneficiarse de ciertas ventajas de cara a traspaso de fondos. En tal sentido, nuestra experta en Seguros (Lina Hernández) podrá facilitarles la información que precisen en todo lo relacionado a este tipo de Planes de ahorro, así como de cualquier seguro sobre el que pueda albergar algún interés.